
Michael (Michael Fuith) viaja al centro de la capital Alemana para intentar inútilmente recuperar a su exnovia Gabi (Anka Graczyk). Cuando llega a su apartamento, solamente se encuentra con un fontanero y su joven aprendiz.
En cuestión de minutos, en la calle empiezan a acontecer extraños incidentes provocados por personas que parecen haber perdido la cordura, e intentan desesperadamente morder i comerse a todo ser viviente que encuentran. Cada persona que es mordida, no tarda mucho en convertirse en otro homicida loco con sed de sangre.
Después de que el fontanero haya entrado en el menú de mediodía de los caníbales, Michael y el aprendiz Harper (Theo Trebs), se exilian en el piso de Gabi. Desde este momento, la película se convierte en una lucha por la supervivencia y por descubrir cual ha sido el destino de la “Julieta” particular de Michael.
“Rammbock” muestra algún aspecto novedoso en lo que se refiere a los zombis, como la posibilidad de retrasar la transformación a base de pastillas o el peculiar punto débil de los muertos vivientes. Además, en toda la película no aparece ningún tipo de arma de fuego, ni ningún infectado con pistola al cual podérsela quitar. Solamente Harper, en un deplorable intento para demostrar que es un manitas, crea una especie de tirachinas que no mataría ni a una cría de gatito. Pese a estas peculiaridades, si estamos buscando “la película definitiva”, no será ésta la ocasión.
![]() |
Michael (Michael Fuith) observa la devastación que ha sufrido Berlín |
El guión y la forma que tienen los zombis de entrar en acción no son muy complejos de elaborar: chico quiere recuperar a chica y cuando se dirige a ser rechazado de nuevo, aparecen unos crueles asesinos antropófagos. Pero siendo sincero, tampoco espero que alguna película de zombies gane el Óscar al mejor guión.
Eso sí, la cinta consigue en apenas una hora hacerte vivir la trama como si estuvieras en Berlín. La tristeza que transmite el protagonista, el “tempo” lento en algunas partes del film, el alboroto y la confusión que montan los muertos, y las complicaciones que tienen los protagonistas por conseguir comida y medicamentos, permiten al espectador meterse en la película y sentirse realmente mal.
En fin, esta película confirma lo que he mencionado al principio del post: Europa se está poniendo las pilas y no tengo ninguna duda que con el paso del tiempo este bello continente nos dará muchas más alegrías.
TÍTULO ORIGINAL | Rammbock (Siege of the Dead) |
AÑO | 2010 |
PAÍS | Alemania |
DURACIÓN | 59 minutos |
DIRECCIÓN | Marvin Kren |
GUIÓN | Benjamin Hessler |
REPARTO | Michael Fuith, Anka Graczyk, Theo Trebs, Emily Cox y Carsten Behrendt |
Ir a PELÍCULAS
1 Comentarios:
si la pelicula aquesta s'assembla minimament a la francesa la horde, ja hauran fet alguna cosa per disfrutar una hora de bon cine z.
Publicar un comentario