En el año 2010 se estrenó la película “Shutter Island”, una adaptación de la novela homónima del escritor Dennis Lehane.
El célebre director Martin Scorsese y el actor Leonardo DiCaprio volvieron a coincidir en un mismo largometraje, como ya pasó en películas como “Gangs of New York” (2002), “El Aviador” (2004) o “Infiltrados” (2006).
“Shutter Island”, que se estrenó el 19 febrero, se convirtió en una de las películas más productivas de esta pareja de artistas con una recaudación de más de 245 millones de dólares, habiendo costado unos 80 millones.
La película, que oscila entre thriller psicológico y paranoia, nos encajona en un hospital psiquiátrico donde residen personas desequilibradas que, por culpa de su demencia, han cometido crímenes y son muy peligrosas para la sociedad.
Edward Daniels (DiCaprio) es un policía judicial y excombatiente estadounidense de la Segunda Guerra Mundial. En 1954 es asignado junto a su nuevo compañero, Chuk (Mark Ruffalo), para viajar hasta el centro hospitalario Ashecliffe, situado en una isla cerca de Boston llamada Shutter Island.
![]() |
Edward y Chuk antes de llegar a Shutter Island |
El inquietante Dr. Cawley (Ben Kingsley) es el director del centro, y no duda ni un instante en obstaculizar la investigación de los agentes, ocultando la verdad y no permitiendo que ningún paciente loco ni ningún trabajador expliquen nada que no esté consentido por él.
Edward deberá aplicarse en la investigación para tener la oportunidad de descubrir que es lo que está pasando, e intentar no perderse en el laberinto de paranoia y narcosis en el que está embutido.
En acabar el filme, uno se da cuenta de que ha presenciado una producción de esas en las que los creadores se han esmerado a fondo para cultivar cada detalle de la trama. Dirección, guión, actores, fotografía o banda sonora, juegan un papel clave para que nadie pueda reprocharles ningún “pero” en al acabado final.
Se ha conseguido crear una ambientación increíblemente tenebrosa y la película no permite ni en un solo segundo un soplo de felicidad (al inicio de la historia ya se dice que solo hay una entrada y salida de la isla y que se avecina una gran tormenta).
Durante gran parte de la cinta, la historia en si cautiva tanto que te engancha como si tomaras las mismas drogas que los pacientes desequilibrados del hospital. La sensación incesante de misterio y suspense no se detiene hasta que se desvela el enredo, pero vuelve a reaparecer una vez te has recuperado de un jarro de agua fría tirando a tibia.
Cabe destacar la exhibición interpretativa de Leonardo DiCaprio, quien se mete tanto en el papel que se puede pensar que el tío lo llegó a pasar mal de verdad. Además, el actor cuenta con la ayuda de un elenco lleno de magníficos intérpretes, incluido el papelito que tiene el nuevo Freddy Krueger, Jackie Earle Haley.
TÍTULO ORIGINAL | Shutter Island |
AÑO | 2010 |
PAÍS | Estados Unidos |
DURACIÓN | 138 minutos |
DIRECCIÓN | Martin Scorsese |
GUIÓN | Laeta Kalogridis (Novela: Dennis Lehane) |
REPARTO | Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Emily Mortimer, Michelle Williams, Jackie Earle Haley, Patricia Clarkson, Max Von Sydow, Elias Koteas, John Carroll Lynch, Ted Levine y Christopher Denham |
Ir a PELÍCULAS
0 Comentarios:
Publicar un comentario